martes, 24 de noviembre de 2009

PRACTICA 4 CULTIVO DE BACTERIAS

Practica 4 Biología humana

Cultivo de bacterias


Objetivos

Cultivo y observación de bacterias obtenidas en diferentes lugares con el fin de estudiarlas y observarlas al microscopio.

Fundamentos teórico

En microbiología, un cultivo es un método para la multiplicación de células o microorganismos, o para el crecimiento de tejidos en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado; es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias.

Esto se lleva a cabo al cultivarlas en un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta extracto de caldo de carne.

Para aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada por muchos tipos de bacterias, se siembra en un medio de cultivo sólido donde las células que se multiplican no cambian de localización; tras muchos ciclos reproductivos, cada bacteria individual genera por escisión binaria una colonia macroscópica compuesta por decenas de millones de células similares a la original. Si esta colonia individual se siembra a su vez en un nuevo medio crecerá como cultivo puro de un solo tipo de bacteria.

  • Disponibilidad de nutrientes
  • Consistencia adecuada del medio
  • Presencia o ausencia de Oxígeno y otros gases
  • Condiciones adecuadas de humedad.
  • Luz ambiental
  • pH adecuado
  • Temperatura adecuada para el crecimiento de las bacterias.
  • Esterilidad


Material empleado

-Vaso de precipitados.

-Varilla.

-Caldo de carne.

-Azúcar.

-Vidrio de reloj.

-Agar.

-Agua destilada.

-Papel indicador de pH.

-Sal.

-Bastoncillos.

-Mechero.

-Placa de petri.

Procedimiento experimental detallado

1º Creamos el soporte donde irán las bacterias. Para ello utilizamos estracto de carne y sal común (NaCl) y lo mezclamos en un vaso de precipitado, también añadimos agua todo ello mientras calentamos la mezcla y de esta forma logramos una masa gelatinosa y espesa.


2º Cuando la mezcla llegue a un punto óptimo, tenemos que llenar con ella las placas de petri de cada pareja de laboratorio teniendo cuidado de que bacteria agenas a las que queremos estudiar entren en la preparación. Con el fin de evitarlo tomamos dos medidas: con las manos limpias evitamos tocar en el interior de la placa de petri y la acercamos a el mechero de alcohol para evitar que bacteria que se encuentren en el aire entren en el agar.


3º El último paso de la práctica antes de la observación es la obtención de bacterias para ello utilizamos los bastoncillos que utilizaremos para extraer bacterias del interior de la boca, concentradas principalmente en la zona de los molares. Nos sobraron placas de peri con agar y obtuvimos muestras adicionales de los manillares de las puertas y del baño. Por último las colocamos en el agar teniendo, moviendo el bastoncillo sobre la preparación, realizando dos zigzags, en esta parte tenemos cuidado nuevamente en evitar que otras bacterias del ambiente entren en la muestra.


4º Colocamos las muestras en una estufa para mantenerlas a una temperatura constante

para la proliferación de las colonias de bacterias o en su defecto, las colocamos en la ventana, debidamente cubiertas con cristal par a aislarlas del frío.


5º Observamos las muestras al microscopio.

Conclusiones

La práctica fue laboriosa, y tardamos dos días en completarla, pero por alguna razón las colonias no crecieron mucho y no pudimos observarlas, seguramente se debió a la falta de una temperatura óptima y constante para su crecimiento, por ello el paso 5 no se realizó.

Videos

Encontré un video sobre las bacteria interesante aunque en algunas partes me parece un poco alarmista.

http://www.youtube.com/watch?v=RMk_-u1r1as

Bibliografía

Imágenes obtenidas de las siguientes paginas:

andaluciainvestiga.com

http://museodelaciencia.blogspot.com/2008_10_01_archive.html

jueves, 5 de noviembre de 2009

PRACTICA 3 MUCOSA BUCAL


Practica 3 Biología humana

Observación de células animales: Epitelio de mucosa bucal

Objetivos


Observar los rasgos de las células de las mucosas, específicamente de las mucosas bucales.

Fundamentos teórico

Las mucosas son tejidos de recubrimiento de cavidades y conductos del interior del organismo. Es un revestimiento parecido a la piel, pero generalmente mucho más fino y a nivel de tractos internos, en este caso de la boca, que es la entrada del tracto digestivo. Así, hablamos de la mucosa bucal. Otros ejemplos de mucosas serían la intestinal en el intestino, la nasal en la nariz, la esofágica en esófago, la vesical en la vejiga o la vaginal en la vagina.

Así pues, la mucosa recubre todas las paredes de la cavidad bucal, y también la lengua, como una parte más de la boca. La estructura de la mucosa no es exactamente igual a lo largo de toda la boca, y eso a veces apreciable hasta a simple vista. Por ejemplo, el dorso de la lengua es rugoso, y es porque en él existen unas estructuras muy características, que son las papilas linguales, con funciones gustativas, táctiles y masticatorias. Sin embargo, en el interior de las mejillas la mucosa es lisa y bastante más suave. Y en la parte anterior del paladar es muy firme (función masticatoria) y tiene unas pequeñas arruguitas (llamadas rugues palatinos).

Es muy importante mantener la mucosa íntegra y no someterla a traumatismos (por ejemplo, con alimentos muy duros) o agresiones químicas (por ejemplo, con medicamentos ácidos o bebidas con alcohol mantenidas en la boca).

Material empleado

-Portaobjetos.

-Cubre objetos.

-Palillos.

-Pocillo de tición.

-Frasco lavador.

-Papel de filtro.

-Microscopio.

-Agua.

-Mechero de alcohol.

-Pinzas de madera.

-Azul de metileno.

Procedimiento experimental detallado

1º Con un palillo extraemos de nuestra boca células que extendemos sobre el portaobjetos.


2º Aplicando el Squash, extendemos el mucus por el portaobjetos de manera mas o menos uniforme, creando una película de células fina que la luz pueda atravesar.

(El Squash consiste en utilizar el papel de filtro sobre la muestra en el portaobjetos y aplicando una fuerza sobre él esparcimos el mucos por todo el cristal).


3º Vertemos varias gotas de agua sobre la muestra y luego las secamos con el mechero, teniendo cuidado en no quemar las células.


4º Luego impregnamos la muestra con azul de metileno y con agua lo limpiamos en el pozo de tinción para colorear las células.


5º Depositamos un cubreobjetos sobre la muestra y procedemos a observarla con el microscopio.


Conclusiones

La práctica fue rápida y facil, no tuvimos problemas para realizarlas y cumplir los objetivos propuestos.

Las células observadas eran alargadas las que se situaban en el exterior y de una forma mas redondeada lejos de éste, con un gran núcleo, visible al microscopio y con escasa sustancia intercelular,

Bibliografía


http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol21_3_02/f0411302.jpg

http://patoral.umayor.cl/atlaspatoral2/atlas_patoral2.html

miércoles, 4 de noviembre de 2009

PRACTICA 2 ANALGESICOS



¿Qué contienen los analgésicos?

Objetivos

Determinar si los analgésicos que tomamos para el experimento tienen o no ácido acetil salisílico.

Fundamentos teórico

De manera intuitiva, el hombre siempre ha tratado de vencer al dolor utilizando los elementos naturales que encontraba a su disposición. Un ejemplo de esta terapia natural está en la costumbre de algunos indios norteamericanos de masticar corteza de sauce para aliviar el dolor. La investigación de los principales activos contenidos en esta especie vegetal llevó a Charles F. Gerhart, a mediados del siglo XIX, a la obtención de un compuesto químico que alivia con gran eficacia los dolores. Pero como este compuesto químico que aliviaba con gran eficacia los dolores. Pero como este compuesto producía desagradables trastornos estomacal, Felix Hoffman obtuvo en 1897 el ácido acetil salicílico, de gran rapidez analgésica pero sin los efectos secundarios del salicilato. Había obtenido, sin conocer todavía su trascendencia, el analgésico más empleado en el mundo moderno.

El ácido acetil salisílico es también un medicamento eficaz para bajar la fiebre y como disminuye la agregabilidad plaquetaria es especialmente indicada para prevenir el infarto d miocardio. Pero a pesar de todas sus execelcias, presenta algunas contraindicaciones y efectos secundarios que hay que tener en cuenta antes de su utilización.

El ácido acetil salisílico está contraindicado en los casos de hipersensibilidad a los salicilatos, úlcera de estómago y duodenal, hemofilia, lesión renal y durante el último trimestre de embarazo.

Para suprimir al ácido acetil salisílico en todos estos casos se han obtenido nuevos productos como el paracetamol, de creciente utilización en el grupo de los analgésicos suaves.

El grupo de los analgésicos potentes está constituido por aquellos que presentan propiedades narcóticas, como la morfina, la metadona y la codeína, y no pueden ser utilizados más que con un estricto control médico.

Material empleado

-Analgésicos de distintas marcas.

-8 tubos de ensayo.

-Vaso de precipitados.

-Lamparilla de alcohol.

-Gradilla para tubos de ensayo.

-Agua destilada.

-Papel indicador de pH.

-Reactivo Lugol.

-Reactivo Benedict.

Procedimiento experimental detallado

1º Pesamos los comprimidos.

2º Machacamos bien en el mortero las pastillas hasta convertirlas en polvo y la dividimos para colocarlas en dos tubos de ensayo diferentes junto con 4-5 ml de agua destilada.

3º Determinamos el pH de cada sustancia en su tubo de ensayo mediante el papel indicador.

4º Vertemos los reactivos “Lugol y Benedict” en los tubos de ensayo y observamos el color que adquieren. Un color violeta revela la existencia de ácido acetil salicílico, y por otra parte, un color azul oscuro muestra la presencia de almidón.

Conclusiones

PESO pH

Aspirina

0,5 mg

5 pH

Efferalgan

2,85

7 pH

Pastilla esferbescento

0,8 mg

5-6 pH

Termalgin

0,9 mg

7 pH










Almidón

Ácido acetil salisílico

Aspirina

Si

Si

Efferal

No

No

Esferbescente

Si

Si

Termalgin

Si

No

La práctica fue laboriosa y complicada , sobre todo por que tardamos dos días en completarlo y costo seguir con el experimento después de mas de 24 horas además me olvidé la camara otra vez.

PRACTICA 1 INSTRUMENTAL MEDICO


PRACTICA 1

Biología humana.

Objetivos

En esta práctica aprenderemos la forma de uso de diversos instrumentos de diagnóstico y a interpretar los resultados obtenidos.

Fundamento teórico

TERMOMETRO

El termómetro es un instrumento que se emplea para medir la temperatura; la presentación más común que éste posee es en vidrio, este tubo de vidrio contiene en su interior otro pequeño tubo hecho en mercurio, que se dilata o expande de acuerdo a los cambios de temperatura que mida.

Para poder determinar la temperatura que medimos, el termómetro cuenta con una escala graduada cuidadosamente que está estrictamente relacionada con el volumen que ocupa el mercurio en el tubo. Existen infinidad de gamas de termómetros, hoy en día podemos encontrar una presentación un poco más moderna de tipo digital, aunque el mecanismo interno no varía.

Los principales tipos de termómetro son:

Termómetro de mercurio: es un tubo de vidrio sellado que contiene un líquido, generalmente mercurio o alcohol coloreado, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se visualiza en una escala graduada. El termómetro de mercurio fue inventado por Fahrenheit en el año 1714. En 2006 fue prohibida su fabricación y comercializacion en la UE por la toxicidad del mercurio.

Termómetros digitales: son los mas usados hoy en día y se sirve de mecanismos electrónicos para mostrar la temperatura.

La escala más usada en la mayoría de los países es la centígrada (ºC), también llamada Celsius desde 1948, en honor a Anders Celsius (1701 - 1744). En esta escala, el cero (0ºC) y los cien (100ºC) grados corresponden respectivamente a los puntos de congelación y de ebullición del agua, ambos a la presión de 1 atmósfera.

Dependiendo de la temperatura, podemos tener diversos síntomas:

36 °C - Temperatura normal del cuerpo, ésta puede oscilar entre 36-37 ºC

39 °C - (Pirexia) Existe abundante sudor acompañado de rubor, con taquicardias y disnea. Puede surgir agotamiento. Los epilépticos y los niños pueden sufrir convulsiones llegados a este punto.

40 °C - Mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor profundo.

41 °C - (Urgencia) - Todo lo anterior más acentuado, también puede existir confusión, alucinaciones, delirios y somnolencia.

42 °C - Además de lo anterior, el sujeto puede tener palidez o rubor. Puede llegar al coma, con hiper o hipotensión y una gran taquicardia.

43 °C - Normalmente aquí se sucede la muerte o deja como secuelas diversos daños cerebrales, se acompaña de continuas convulsiones y shock. Puede existir la parada cardiorrespiratoria.

44 °C o superior - La muerte es casi segura, no obstante, existen personas que han llegado a soportar 46 °C.

Podemos también clasificar las temperaturas:

-Febricula--------> cuando llega hasta los 38º.

-Fiebre------------> cuando supera los 38º.

-Peligro-----------> apartir de los 40º.

ESFIGMOMANÓMETRO

La medición de la tensión o presión arterial se realiza con un esfigmomanómetro (del gr. sphygmós, pulso; manós, no denso y metron, medida), llamado popularmente "tensiómetro", junto con un estetoscopio (del gr. stêthos, pecho y skopeín, observar: Instrumento que nos permite la auscultación de diferentes partes del cuerpo); cuando utilizamos tensiómetros digitales, el estetoscopio no es necesario.

El tensiómetro puede ser de varios tipos, entre los que se encuentran el clásico con columna de mercurio, el aneroide (como el que se muestra al lado izquierdo) y los digitales.

Con el uso de estos instrumentos se puede medir la presión o tensión arterial de manera indirecta, ya que se comprime externamente a la arteria y a los tejidos adyacentes y se supone que la presión necesaria para ocluir la arteria, es igual a la que hay dentro de ella.

Para medir la presión de manera directa, aunque es más preciso, se necesita introducir un catéter dentro de una arteria y conectarlo a un transductor de presión. Sólo se hace en algunas oportunidades en pacientes críticos y raramente se emplea en el examen clínico.

Valores de la tensión arterial

TA. Óptima - menos que 120/80.

TA. Normal - menos que 130/85.

TA. normal alta - mayor que 130-135/85-89.

Hipertensión - mayor que 140/90

(T.A : Tensión arterial).

ESTETOSCOPIO

Estetoscopio (de Griego στηθοσκόπιο, de στήθος, stéthos - pecho y σκοπή, skopé - examinación) es un acústico médico dispositivo para auscultación, o escuchando, sonidos internos en un cuerpo humano o animal. Es el más de uso frecuente escuchar sonidos de corazón y respiración. También se utiliza para escuchar intestinos y flujo de la sangre adentro arterias y venas. Menos comúnmente, los “estetoscopios del mecánico” se utilizan para escuchar los sonidos internos hechos por las máquinas, tales como diagnosticar un motor de automóvil que funciona incorrectamente escuchando los sonidos de sus piezas internas.



Procedimiento

El procedimiento en esta práctica fue simple, probamos en cada grupo de laboratorio los instrumentos en nosotros mismos y comparamos nuestros resultados con las tablas preestablecidas.

1) Utilizamos el termómetro en primer lugar, colocándolo en la axila y apuntando la temperatura indicada. En esta práctica no teníamos termómetro pero el procedimiento fue explicado en clase.

2) El esfigmomanómetro, su uso es sencillo, colocamos la bolsa de aire vacía entorno al brazo de un compañero y procedemos a llenarla de aire apretando una pequeña válvula, luego dejamos que se desinfle y nos marcara la presión.

3) Estetoscopio. Lo ponemos en diferentes zonas de la espalda para poder oír la respiración de nuestro compañero así como en el pecho para sentir el latido del corazón.

Material

-Termómetro.

-Esfigmomanómetro.

-Estetoscopio.

Conclusión

No pudimos probar el estetoscopio pero por lo demás, la práctica estuvo bien.